Jalisco no solamente enfrenta la pandemia de COVID-19, sino que también debe lidiar con un enorme número de casos de dengue que se han brindado (y pueden brindarse) a lo largo del año.
De acuerdo con Carlos Ruiz Esparza, director de Promoción y Prevención de Servicios de Salud Jalisco, la situación es grande.
“Hay un cálculo matemático y modelos predictivos que nos dicen que nos dicen de un aumento porcentual respecto a 2019 que tuvimos 11 mil 727 casos, si continuamos con esta misma tendencia, es posible que superemos los 18 mil casos“.
Carlos Ruiz Esparza, director de Promoción y Prevención de Servicios de Salud Jalisco.
El dengue en Jalisco, en números.

En el monitoreo que se hace esta semana, se arrojó una muestra de 390 casos de dengue comprobados en comparación del que se hizo esta misma semana, pero hace un año, que fue de 217 casos.
El dengue es transmitido por los ejemplares del mosquito llamado Aedes Aegyptae, que es catalogado como portador de la enfermedad. Entre los síntomas que presenta están las naúseas, vómitos, sarpullido o molestias y dolores en varias partes del cuerpo.